viernes, 5 de diciembre de 2014

Causas psicológicas de la obesidad

La obesidad no es solo un desorden alimenticio, sino que detrás de ella hay muchos factores que la producen. Éstos pueden ser genéticos, como por ejemplo hereditarios, y también psicológicos.
Esta enfermedad se produce por un exceso de alimentación pero, ¿Qué lleva a una persona a consumir tanta comida?
No todas las personas obesas lo son por la misma causa, cada una tiene una razón diferente que la llevo a esta enfermedad, pero a su vez comparten las mismas emociones y comportamientos.
Muchas sufren de depresión. La misma lleva al aislamiento, donde la persona se puede sentir desvalorizada, ya que no se sienten capaces de realizar las actividades que para la mayoría son cotidianas, como poder atarse los cordones de sus zapatos. El hecho de aislarse, sin nada que hacer, puede llevar a refugiarse en la comida y encontrar en ella algo de consuelo. En los casos más extremos, los efectos psicológicos pueden ser muy graves llegando incluso a las ideas de suicidio.
Tampoco les gusta ver su imagen en un espejo, porque no aceptan su cuerpo, y pueden dar excusas como que comen para sentirse mejor. La imagen negativa del cuerpo, es un problema grave para muchas mujeres jóvenes obesas. Ello conduce a una inseguridad extrema y malestar en ciertas situaciones sociales.
También sienten irritación si les hablan de su enfermedad, ocultan sus frustraciones ya sean amorosas, laborales o familiares con la comida y sienten deseos irrefrenables de comer ante situaciones que no pueden resolver.
El sufrimiento emocional puede hacer que la persona padezca ataques de ansiedad y comen para calmarla, sienten apetito constantemente y tienen sentimientos de culpa por haber comido en exceso.
Uno de los factores psicológicos más importante que produce obesidad es el trastorno de déficit de atención, también conocido como hiperactividad. Las personas afectadas por este trastorno resultan ser impulsivas. La impulsivilidad es una tendencia irresistible a realizar algo sin tener en cuenta las consecuencias. Además varios problemas psicológicos se tratan con drogas psiquiátricas que pueden provocar un importante aumento de peso.
Algunos obesos que pudieron bajar de peso, piensan que se pueden arreglar solos sin la ayuda de nadie porque suponen que ya se curaron y luego recaen.
La negación es el núcleo psicológico del problema, ya que no reconocen ciertas características como el aspecto del cuerpo, la forma de comer, el estilo de vida y esto dificulta la realización de los cambios necesarios para poder recuperarse, incluso el simple aburrimiento y la vida rutinaria pueden hacer que muchas personas acaben ganando peso.













Bibliografía:

Revista “El arte de mantenerse”, Fundación Alco, año 1997


No hay comentarios.:

Publicar un comentario